Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas

Cuando el hombre aprenda a respetar incluso al ser más pequeño de la creación, sea animal o vegetal, nadie tendrá que enseñarlo a amar a sus semejantes.
Albert Schwweitzer

La compasión por los animales está íntimamente ligada a la bondad de carácter y se puede afirmar con seguridad que quien es cruel con los animales no puede ser una buena persona.
Arthur Schopenhauer

Ecología Marina

Cuando llega el verano, nosotros, humanos, nos sentimos atraídos por el mar. Multitudes se reúnen en las playas buscando un contacto con las olas, que nos proporcionan placer y descanso.
Pero... el caminar del ser humano deja su huella fatal en las arenas de la playa...

Millones de bolsas de nylon y plásticos de todo tipo son tirados en la costa, el viento y las mareas se encargan de arrastrarlos al mar.
Una bolsa de nylon puede navegar varias decenas de años sin degradarse.
Las tortugas marinas las confunden con medusas y las comen, ahogándose en el intento de tragarlas.

Millares de delfines también mueren ahogados...
Ellos no tienen capacidad para reconocer las basuras de los humanos, porque, "todo lo que se mueve en el mar se come".
El tapón plástico de una botella, de mayor consistencia que la bolsa plástica, puede permanecer inalterada, navegando en las aguas del mar más de un siglo.

"No se puede defender lo que no se ama,
y no se puede amar lo que no se conoce"

Cuida el medio ambiente,
Ayúdanos a divulgar este mensaje

22 de mayo: día de la biodiversidad

En junio de 1998 y durante 24 horas seguidas, un grupo de científicos se reunió para intercambiar conocimientos y elaborar un inventario de la diversidad biológica en un área cercana a Boston, EE.UU . Al año siguiente, la revista GEO de Alemania retomó la idea y organizó en Alemania, Austria y Suiza el primer “Día de la Diversidad Biológica”, convocando a científicos, estudiantes y miembros de la comunidad. Durante 24 horas, más de cien personas buscaron plantas y animales en un círculo de 12 Km. En sólo un día se encontraron más especies de las esperadas, en algunos lugares especies desconocidas para la ciencia o nuevas para el lugar. Por supuesto, estos eventos tuvieron un fuerte impacto en la opinión pública y su percepción de la diversidad biológica.

Fue tal el éxito de estas ‘maratones taxonómicas’ que al año siguiente el Día de la Biodiversidad se realizó de manera simultánea en 250 zonas de 7 países europeos (Austria, Italia, Alemania, Holanda, Luxemburgo, Polonia y Suiza). El evento congregó a más de 25.000 personas pertenecientes a institutos de investigación, universidades, museos, comunidades, grupos de jóvenes, alcaldías, ministerios del medio ambiente regionales y colegios en una participación masiva. Este trabajo conjunto promovió un intercambio científico que se ha convertido en facilitador de un mayor conocimiento de la biodiversidad.

Expandiendo esta experiencia, el Día de la Biodiversidad llegó por primera vez a América Latina en junio de 2001. La celebración, en Villa de Leiva, Colombia, fue organizada por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, la Alcaldía de Villa de Leyva y la Agencia de Cooperación Alemana GTZ. En ella participaron más de 800 científicos, estudiantes, ambientalistas y amantes de la naturaleza de toda Colombia.

En el evento, los participantes reportaron la identificación de cientos de especies; muchas desconocidas en el área y algunas nuevas para la ciencia. Estas especies fueron identificadas dentro de las tres diferentes zonas de vida que conforman Valle de Leiva, entre los 2145 y 3000 metros sobre el nivel del mar. Las tres zonas estudiadas fueron la zona seca compuesta por desiertos, la zona subhúmeda con parches de bosque nativo, y la zona húmeda con muestras de bosque montano y páramo seco.

Información tomada de Smithsonian Tropical Research Institute
Esta entrada fue creada gracias a la
información publicada en La estrella del mar

El tiempo para el delfin de jugar con el anillo

Los delfines generan estos anillos bajo el agua, para divertirse.
Al hacer un movimiento brusco con su cabeza, hacen aparecer este anillo plateado ante su pico.
¡Este anillo no vuelve a subir a la superficie! Se queda en una posicion vertical en el agua.
El delfín puede crear un nuevo y más pequeno anillo a partir del grande.
Al morder al anillo lo desintegra en miles de pequeñas burbujas que vuelven a subir a la superficie.
De hecho, esta anillo es un vortex (un remolino... ¿vortice?) generado por la extremidad de la aleta dorsal y en lo cual se sopla aire a través de la nariz que tiene encima de su cabeza.
La energía generada por el vortice es suficiente para impedir a las burbujas que vuelvan a subir a la superfie por un tiempo...
El tiempo para el delfin de jugar con el anillo... Asombroso, ¿verdad?


Más méritos para los delfines

La delfinoterapia se utiliza para tratar trastornos cerebrales, motores, emocionales y psíquicos, problemas de adicción a las drogas o al alcohol y hasta dificultades para procrear.

Durante décadas las personas aprendieron a querer a los cetáceos. Desde la serie de televisión del delfín Flipper, hasta la legendaria Orca Shamú y más recientemente la orca Willy protagonista de dos filmes que llevan su nombre, estos gigantescos y maravillosos mamíferos encantan a los espectadores en medio de la inmensidad del mar.

Mas allá de la hermosura y docilidad que transmiten los delfines, su inteligencia es única. Son ellos los protagonistas de una alternativa para mejorar la salud y por ende la vida de miles de personas que se someten a la Delfinoterapia.