Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas

se necesitan dadores de sangre

Copio y pego:

Dado que todos estan al tanto de mi situacion familiar... mi papa esta grave y nos dieron una ultima esperanza de ayuda a traves de una operacion de baypass... para lo cual EL 01 DE FEBRERO lo operan.. y estamos necesitando 25 dadores de sangre, quien pueda ayudarnos desde ya les agradezco, la fecha debe ser antes del 31 de enero, con solo mencionar el nombre de la persona que se interna es suficiente, en el caso de que no les tomen la donacion les daran un papel en caracter de haberse presentado a donar y con eso tambien ayudan.

deben mencionar nombre del paciente : JUAN ANTONIO ORDUÑA

Lugar donde estara internado: CLINICA LA PROVIDENCIA - Tucuman 1863- C.A.B.A.

fecha de internacio 01 de febrero de 2010

Les envio los lugares donde se puede hacer la donacion:

CENTRO REGIONAL FUHESA: Avda. Vergara 6100 - Puerta 1 - Campo de Mayo
dia y horario: Lunes a Sabado de 8 a 12 hs.

ZONA NORTE: Sede Olivos:аа Echeverria 3176 ( Panamericana y Pelliza)
dia y horario: Lunes a Sabado 8 a 12 hs.Justificar a ambos ladosColectivos que te llevan: 15, 21, 60, 71, 130.

ZONA OESTE: Moron: а а Ingeniero Boatti 4а Moron
dia y horario: Lunes a Sabado 8 a 12 hs.
Colectivos que te llevan: 52, 136, 153, 163, 317, 236, 338 o Tren Sarmiento estac. Moron

CENTRO GALLEGOS: Avda. Belgrano 2200 esq. Pasco Balvanera
dia y horario: Lunes a Viernesа 8 a 12 hs
colectivos: 56, 84, 5, 103 o subte A estacion Pasco - 3 cuadras а

CENTRO REGIONAL FUHESA:аа Avda. Cordoba 6429 - entre Olleros y Maure
dia y horario: Lunes a sabado: 8 a 12 hs.
colectivos: 19-39(ramal 1,2 y 3), 44, 63, 65, 76, 3, 112, 140, 142, 168, 176(ramal escobar), 184 y subte B estacion Federico Lacroze.

Pd: PIDEN LLEVAR DNI y les dejo un telefono para consultar ante la duda de tomar algun remedio. 4666-9898

Desde ya les agradezco el apoyo incondicional de siempre, GRACIAS. Andrea

Por Haití

He aquí unas cuentas de las principales ONGs
para ayudar a Haití
(ningún banco cobra comisión)

Cruz Roja: www.cruzroja.es y en las cuentas del BBVA (0081 0627 34 0001114312); Banesto (0030 1001 35 0004707271); Bankinter (0128 0010 97 0100121395); Caja Madrid (2038 0603 29 6006640085); La Caixa (2100 0600 85 0201960066); Banco Popular (0075 0001 89 0600222267); Santander (0049 0001 53 2110022225); Triodos Bank (1491 0001 21 0010003006)
Plan: 902 244 000 y en los números de cuentas para donaciones: Bco. Santander (0049 0001 56 2010025526); BBVA (0182 4018 14 0208515929); La Caixa: (2100-2927-90-0200054649) Además, puedes envíar un sms con la palabra PLAN al 25152.
Intermon-Oxfam: www.intermonoxfam.org/es y Además en las cuentas de La Caixa (2100 0765 81 0200111128); Caixa Catalunya (2013 0500 16 0213198878); Caja Madrid (2038 8978 17 6000016604); CAN (2054 0300 56); Santander (0049 1806 91 2111869471); BBVA (0182 6035 49 0201502475); Banco Sabadell-Atlántico (0081 7011 110001698879); Triodos Bank (1491-0001-21-0010010201)
Unicef: 902 255 505 y en las cuentas de BBVA (0182 5906 81 0010033337); Banesto (0030 8301 78 0000046271); Banco Popular (0075 0001 87 0606914075); Santander (0049 0001 59 2810100005); Caja Madrid (2038 1043 19 6000877505); La Caixa (2100 5731 70 0200005001)
Médicos sin Frontera: www.msf.es y 902 250 902. Y en las cuentas del Santander (0049 1806 95 2811869099);La Caixa (2100 3063 99 2200110010); BBVA (0182 6035 49 0000748708)
Médicos del mundo: 902 286 286 y en las cuentas del BCSH (0049 0001 59 2810010006); La Caixa (2100 4466 99 0200020000); Caja Madrid (2038 0603 22 6800047052); Banesto (0030 1026 08 0015859271); BBVA (0182 0969 60 0200015552).
Save the children: www.savethechildren.es y 902 013 224. Además en las cuentas del Santander (0049 0001 52 2410019194); La Caixa (2100 1727 12 0200032834); BBVA (0182 5502 58 0010020207); Caja Madrid (2038 1004 71 6800009930).
La P.E.S.E (Plataforma Evangélica para Situaciones de Emergencia) en La Caixa: Diaconía (2100-4750-52-0200044907)
Entreculturas: en las cuentas del Banco Santander (0049 0496 83 2010200) y del BBVA (0182 4000 62 0208002127)
Acción contra el hambre: con la referencia Emergencia en Haití en las cuentas del SCH (0049 0001 52 2410030007); Cajamadrid (2038 1052 44 6000741510); La Caixa (2100 2999 93 0200030018)

Ayuda para las mamás con hijos que padecen la enfermedad de Canavan

Hace unos cuantos meses atrás, he publicado una entrada sobre Tipos de trastornos encefálicos.
Sorprendentemente, he recibido como respuestas historias de vida de tres personas, cuyos hijos padecen o han padecido esta enfermedad.

Una de ellas se ha ofrecido muy amablemente a brindar información a todas las mamis que necesiten la palabra de alguien que haya vivenciado esta situación.
Aquí les copio a todos los lectores el mensaje que ha publicado esta mamá, para que puedan comunicarse con ella en caso de servirles de ayuda o contención.

Anónimo dijo...

hola mi bebe le diagnosticaron enfermedad de canavan hace una semana en e hsopital garrahn de buenos aires pero ya lo esta superando a pesar de susu graves problemas bueno y le digo a todas esas madres que si quieren preguntarme algo sobre la enfermedad les dejo mi correo cali_rebuyente2005@hotmail.com y con gusto les respondere y cuiden a esso ebbes hermosos con la enfermedad de canavan que son iguales que todos los bebes lo unicoc que son bebes especiales chao

Mimo por el Garrahan

Cinco ciudades, "de pie contra la pobreza"

Cinco ciudades de la Argentina serán escenario el próximo sábado de una manifestación mundial que persigue el objetivo de que millones de personas se pongan "de pie contra la pobreza"

Con el lema "Levántate contra la pobreza y por los Objetivos de Desarrollo del Milenio", en Buenos Aires el encuentro tendrá lugar a partir de las 14 en el Planetario de los bosques de Palermo, mientras que también habrá manifestaciones similares en Córdoba, Mendoza, Rosario y Resistencia.

La iniciativa, que en 2008 reunió a 116 millones de personas alrededor del mundo, será implementada en el país por la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas, junto a diversas ONG.

La idea es que personas de distintas razas, credos y religiones "se pongan de pie en unidad en todo el mundo contra la pobreza".

En el Planetario, el evento contará con un show de clowns, espectáculos de tango, una obra de teatro representada por jóvenes de la Fundación Huésped y un mural móvil donde todos los participantes podrán plasmar sus manos con pintura o dejar una escritura, como símbolo de su adhesión a la campaña.

Los objetivos del milenio para 2015, suscriptos por 189 países, persiguen entre otros puntos "erradicar la pobreza extrema y el hambre", establecer "la enseñanza primaria universal" y "reducir la mortalidad infantil".

Fuente: Infobae

Una vida sin dinero

“Ahora no tengo nada.
Soy una persona sin techo,
pero ante todo una persona libre”

“Mi actividad, que tiene como misión llamar la atención sobre la injusticia,
es mi vocación. NO NECESITO VACACIONES.

Ése es uno de los errores de nuestra sociedad,
que separa ocio y trabajo, porque la mayoría hace algo que
no le gusta sólo por ganar dinero
y gastarlo en cosas que no necesita


Heidemarie Schwermer


El ejemplo de Heidemarie Schwermer se resume en un gesto: cuando cobró el dinero de los ingresos correspondientes a la publicación de su libro “Mi vida sin dinero” lo repartió entre mujeres maltratadas, asistentes sociales y diversos colectivos de ayuda. Y es que ella no lo necesitaba.

Su historia comienza cuando en 1994 crea una sociedad de trueque en Dormund, uno de los primeros de Europa. En él se intercambian tareas, no dinero: si tú sabes cocinar y me haces la comida, yo te arreglo el coche… Éste tipo de transacciones suponen un cambio radical en el sistema de concebir la economía…

Para empezar, tiene un efecto de refuerzo de la personalidad y de la confianza en uno mismo: ofreces lo que sabes hacer, con lo que la alienación que produce el formar parte de un trabajo que no te motiva y que no tiene nada que ver contigo desaparece.

Al mismo tiempo tiene un efecto absolutamente corrosivo hacia la estructura basada en el poder del dinero-deuda:como es una práctica basada en la confianza mutua y la solidaridad, destroza los convencionalismos bancarios basados en el “tanto tienes, tanto vales”.

Aquí ésta frase no tendría significado pues como todos sabemos hacer algo, todos somos igual de importantes. De hecho Heidemarie remarca la importancia de la igualdad en los intercambios.

En 1996 dio un paso más en su compromiso y decidió llevar a cabo su idea de vivir sin dinero. Regaló sus muebles, sus libros, dejó su casa de alquiler: el dinero lo recibieron sus hijos. Y empezó a vivir de acuerdo a los principios de intercambio de tareas: a cambio de cocinar para cinco personas tiene techo, o a cambio de terapias tiene internet o teléfono móvil. Y se considera tremendamente feliz.

Su postura no es fruto del momento: es la consecuencia de un análisis frío y racional del mundo donde vivimos. Por cierto: para el 2010 se anuncia un documental con su experiencia…

Estas son sus palabras en una entrevista de La Contra de la Vanguardia el 9-4-2002.

¿Cuánto dinero lleva usted encima?
Nada de nada.

¿Ni un solo euro?
¡Mis dedos no han tocado todavía un euro! Vivo sin dinero desde hace ya seis años.

¡Seis años! ¿Y de dónde saca la comida?
Me la dan en un restaurante biológico. A cambio, yo les cocino, les limpio…

¿Y la ropa?
Sé de personas con las que puedo intercambiarla.

Lleva al cuello un collarcito…
Un regalo. Yo también regalo cosas.

¿Como qué?
Mi tiempo, mi ayuda, mi conversación, mis habilidades… O las intercambio por un bono de autobús. El otro día ayudé a unos padres a resolver un conflicto con sus hijos y me regalaron sus pases para la ópera.

¿Entiende usted de niños?
Fui profesora de niños, y lo dejé. Luego fui psicoterapeuta, y lo dejé también.

¿Por qué?
Yo me hice profesora porque quería mejorar el mundo. Pero no avanzaba: el sistema educativo está concebido para alimentar el intelecto de los niños, pero no el corazón.

¿No exagera?
A los niños se les orienta para ser competitivos en algo, y así conseguir un trabajo y que ganen dinero y más dinero. ¿Eso es todo, señores? ¿Y qué pasa con sus vidas? ¿Lo ve? ¡Todo está enfocado a tener y no a ser!

Y cambió la pedagogía por la psicología.
Sí. Me especialicé en terapia gestáltica y ganaba mucho dinero en mi consulta. Tuve 15 coches sucesivos, una casa llena de cosas… Y tampoco me pareció que así el mundo mejorase mucho…

Y dejó también la psicología.
Lo dejé todo. Fui regalando a vecinos y amigos mis libros, el coche, mis muebles, mis pertenencias… Cuando el salón de casa quedó vacío… ¡me puse a bailar, a bailar..! Me sentí tan ligera, tan libre, tan feliz…

¿Y sus cuentas corrientes?
Mi madre siempre decía: “¡Cómo me gustaría que me tocase la lotería para regalaros dinero!” Eso hice yo con mi dinero: lo repartí entre mis hijos y luego cancelé las cuentas.

¿No le han dicho que está loca?
Sí, muchas veces. Pero que conste una cosa: yo no incito a nadie a que haga como yo.

¿Y por qué hace esto?
Empecé a plantearme si realmente necesitamos tantas cosas, y comprar y comprar. Y me convencí de que no, de que son posibles formas de vida que no pasen por el dinero.

El dinero, como símbolo del coste de las cosas, es un invento práctico, comodísimo.
Fue un gran avance, es verdad, muy útil para el intercambio… hasta que se convirtió en un valor en sí mismo, y acumularlo es la meta, y su posesión mide el valor de la gente: “tanto tienes, tanto vales”. ¡Estoy en contra!

Cuando su casa quedó vacía, ¿qué hizo?
Abandonarla. Unos amigos iban de viaje y me dejaron la suya a cambio de arreglarles el jardín. Ahora duermo en la buhardilla de la oficina de unos amigos. Yo les limpio y me ceden también el uso de un ordenador.

¿No es una vida muy dura?
Al principio lo pasé mal. No quise pedir ayuda a nadie. La soledad… Fue duro. Pero, poco a poco, haciendo trabajos a cambio de cosas, creando una red de trueque…

¿Cómo es eso?
Fundé con otras personas, en Dortmund, un centro de intercambio de “dar y tomar”: cada uno da lo que tiene y toma lo que necesita. Clases de cocina por clases de idiomas, un par de horas de canguro por un corte de pelo, pintar un piso por arreglar un jardín…

No me imagino viviendo sin un duro…
Pues yo, ahora, ¡soy más rica que nunca! Tengo de todo. Y hago lo que me apetece…

Yo tengo que pagar el cole de los niños.
¡No le pido que haga usted como yo! Pero le sugiero pensar esto: ¿puede prescindir de algunas cosas por las que hoy se afana tanto?

Seguramente sí. Parece usted Jesús diciendo: “Si tienes dos túnicas, regala una”.
Ja, ja. O lo de “las flores del campo no necesitan vestidos, ni los pájaros casa”, ¿eh? Sí… ¡yo hasta abandoné la seguridad social!

Imagínese que se pone muy enferma.
¡No imagino eso! Si imaginas algo, induces que suceda… Y si quieres algo, lo logras.Entre mis amigos hay médicos que me cuidarían, y yo les compensaría luego.

No pagará usted impuestos, claro.
No. Como no tengo domicilio fijo, no tengo ni derecho a voto. Soy una “sin techo”.

Alguien podría decirle: “Es usted una mujer antisocial y una insolidaria”.
Y me lo han dicho. Que soy una vaga, una aprovechada… ¡Es muy injusto! Mi idea es que pueden hacerse cosas, cooperar y trabajar mucho sin que medie el dinero. Y lo hago. Verme hacerlo da rabia a cierta gente.

Descríbame cómo sería su mundo ideal.
Un mundo de individuos responsables: cada uno toma lo que necesita y da luego lo que puede: ¡todo el mundo tiene algo que ofrecer! Por ejemplo, en esta cafetería yo me tomaría un café y me iría… Se entiende que luego, en otro sitio, yo daría algo, un servicio, un trabajo, una ayuda a otro. ¡Serían menos horas encerrados trabajando en fábricas y habría más relaciones interpersonales! Y se acabarían los abismos entre ricos y pobres.

Primero deberíamos ser todos santos.
Todos debemos mejorarnos a nosotros mismos: esto es muy importante y es viable.

¿Y qué hace con lo que gana con su libro?
Lo he repartido. Y ahora pido que me remuneren lo que escribo con servicios.

¿Aguantará usted así… hasta el final?
Sí, ¡me gusta mi vida! Escribo, hago cada día lo que me apetece: vivo. ¡Soy muy rica!



Fuente: EL BLOG ALTERNATIVO
Gracias a Marisilla, a quien le doy las gracias por publicar este hermoso texto en su casita

[19 de Julio] Un día para dibujar SONRISAS


Se trata del “Día del Pequeño Gran Gesto” una acción que convoca a la comunidad a destinar una jornada para realizar una acción solidaria.

Se festeja el 19 de julio en todo el mundo, con el fin de dibujar sonrisas en la sociedad.

Para mayores detalles de cómo participar visite www.dibujaunasonrisa.org


Buenos Aires, viernes 12 de junio de 2009.- Por cuarto año consecutivo, el 19 de Julio se celebra el Día del Pequeño Gran Gesto. Se trata de una propuesta solidaria que convoca a todas las personas a lo largo del país y del mundo, a dedicar un tiempo en ese día para realizar una o muchas acciones especiales, individualmente o en grupo.

Bajo el lema “Dibuja una Sonrisa”, se invita a toda la comunidad a brindar un gesto de ayuda al prójimo. Realizar una colecta de ropa o alimentos, colaborar en un comedor u hospital, ayudar a un vecino o amigo, o simplemente llamar a un pariente al cual hace mucho tiempo no se ve. Toda acción es válida cuando el fin es dibujar una sonrisa en el otro.

Distintas empresas e instituciones pueden sumarse a "Dibujar una Sonrisa" el próximo 19 de Julio, promoviendo la solidaridad y el voluntariado. Para ello, simplemente deberán comunicar internamente el objetivo de la cruzada y generar un espacio para coordinar acciones solidarias integradas, o bien ceder tiempo de trabajo para que las personas puedan realizar alguna actividad solidaria concreta ese día. Lo mismo se puede realizar individualmente o colaborando junto con amigos en alguna acción social que les interese. Lo más importante es comprometerse, organizarse y llevar el proyecto adelante.

En la página web www.dibujaunasonrisa.org podrán encontrar ideas y opciones para realizar una actividad solidaria concreta. Además, pueden completar sus datos para mostrar su apoyo y compromiso con esta iniciativa.

Band from TV


Band from TV es un grupo musical de rock conformado por actores famosos de series de la televisión norteamericana, como Desperate Housewives, Dr. House, Heroes, Friends y The Bachelor, con la finalidad de donar las ganancias de sus actuaciones y grabaciones a la organización benéfica que escojan.

Sus miembros son:

• Bonnie Somerville - Vocal
• Bob Guiney - Vocal
• James Denton - Guitarra
• Hugh Laurie - Teclado/Vocal
• Greg Grunberg - Batería
• Adrian Pasdar - Guitarra
• Bryan McCann - Saxofón
• Larry Thomas - Guitarra
• Barry Sarna - Teclado
• Brad Savage - Bajo y Vocal
• Rich Winer - Guitarra
• Chris Kelley - Guitarra
• Jesse Spencer - Violin
• Teri Hatcher - Vocal

Favorecer la solidaridad

Usted ha visto las necesidades de la gente en las noticias después de un huracán, terremoto, u otro desastre. Quizás usted haya andado por lugares donde personas sin hogar viven en las calles. O tal vez usted haya ido a un refugio animal y haya lamentado no poder darle a cada animal doméstico una casa.

¿Entonces, qué puede hacer para ayudar a la gente (o animales) que los necesitan? ¡La respuesta es - ser voluntario!

Medios que se ofrecen y gastan un poco de su tiempo libre para ayudar a otros. Usted puede ofrecerse para ayudar a otra gente, como a las familias que perdieron sus casas después del Huracán Katrina. Pero también puede ofrecerse para proteger a animales, el ambiente, o cualquier otra causa por la cual usted se preocupa.

Voluntariamente ayudan a otros, pero esto también puede ayudarle a usted mismo. Si está disgustado por algo que esto ha pasado - como un huracán u otro desastre - haciendo algo sobre ello puede ser un gran modo de enfrentarse a esos sentimientos.

Ofrecerse también le deja ver que su vida puede llevar otros caminos. A veces es mas fácil preocuparse de las materias o enfadarse porque usted no tiene las zapatillas de deporte más caras o el juego de computadora newest. Ofrecerse como voluntario permite estar mas tiempo concentrados en otros.

Mucha gente - y niños - dicen que ellos realmente disfrutan siendo voluntarios. El voluntario experimenta a menudo ambientes diferentes y se exponen a la gente y a situaciones en las cuales nunca se habría encontrado en su vida. Por ejemplo, podría aprender que en las afueras de su ciudad algunos niños realmente necesitan la ropa de invierno.

Se siente bien ser capaz de encontrar una necesidad así. Sabrá que, gracias a usted, algunos niños tendrán abrigos, sombreros, manoplas, y botas. Entonces si tiene ropa de invierno, alimento para el hambriento, o casas para animales domésticos no deseados, haciendo el trabajo de voluntario significa una cosa muy importante: Usted hace una diferencia en el mundo. ¿Entonces por dónde comienza usted?


Donde comenzar

Algunos de ustedes pueden conocer sobre ofrecerse y servicio por 4o, Exploradores, o Muchachas Scout. Las organizaciones religiosas, como iglesias, sinagogas, y mezquitas, también organizan el trabajo de caridad y al voluntario.

La escuela es otro lugar bueno para comenzar si usted busca ideas de voluntario. Pregunte a un profesor, el consejero escolar, o el bibliotecario para aclarar sus ideas. Su departamento de parques local también podría tener algunas sugerencias de como los niños pueden ofrecerse.

Algunos sitios quieren a voluntarios de 12 años o más viejos, según el trabajo. A menudo los niños comienzan a ofrecerse trabajando junto a sus padres. Por ejemplo, podría ser demasiado joven para preparar alimento en una cocina, pero si sus padres se ofrecen allí usted podría ser capaz de ir y ayudarlos. Una muchacha que nos envió un correo electrónico dijo que ella echa una mano en una cocina y juega a las cartas con las personas sin hogar que comen allí. "Es agradable verlos sonreír," dijo Sammy, 13.


Cosas que se pueden Hacer con Padres o Miembros de la Familia

Ofrecerse es un gran modo de divertirse con su familia. Diríjase a sus padres, hermanos, o hermanas y podrá ver de que podrían estar interesados en hacer. Encuentre algo que a todos ustedes les guste.


Aquí están algunas ideas para cosas que puede hacer como una familia - o con un grupo que tenga una supervisión adulta:

Limpie un parque o a lo largo de un río.

Plante árboles o flores en su comunidad local.

Sirva alimento en un refugio.

Entregue comidas a la gente que es mayor o este enferma en casa.

Limpie una escuela u otro edificio público.

Plante plantas para grupos ambientales.

Invente algo que se le ocurra.


Los niños también pueden subir con sus propios modos de ganar dinero o proporcionar servicios necesarios. Aquí están algunas ideas:

Haga y venda productos y done el dinero a la caridad. El Carly, 11, y su hermana Molly, 13, ganaron casi 10,000 dólares para la Sociedad de Cáncer americana vendiendo miel en mercados de agricultura y ferias.

Junte o gane dinero para la caridad. Talia de diez años, realizo donaciones a las victimas del Huracán Katrina. Kyra de once años donó el dinero que ella gano en una sesión de animal doméstico a un refugio de animales.

Comience su propio grupo de caridad. Tres hermanas, años 8, 11, y 14, realizaron Proyecto comenzado por ayudar a niños que fueron evacuados después de huracanes Rita y Katrina.

Algunas escuelas ahora requieren que niños pasen algún tiempo ayudando a otros. ¿Por qué? los adultos esperan que los niños se conviertan en gente humanitaria que vean el valor de dar de su tiempo, talentos, y recursos (como el dinero, juguetes, o ropa que ellos podrían donar). Ofrecerse da a los niños un gusto de responsabilidad porque la gente según ellos esta para algo importante.

Ofrecerse también puede ayudar a niños a aprender en que son buenos ellos - como en que clases de cosas ellos son mejores y disfrutan más. Un trabajo de voluntario puede ayudar hasta a algunos niños a decidir lo que ellos quieren hacer cuando crezcan. ¿Entonces qué espera usted? ¡Haga un plan para comenzar a ofrecerse hoy!

Texto tomado de EducaciónInfantil.com